domingo, 8 de marzo de 2009


Día Internacional de la Mujer: Cómo encararlo





Pensar en contra de si es a menudo fecundo; pero lo de mi madre es otra cosa: vivio en contra de sí. Rica en apetitos, empleo toda su energía para reprimirlos, soportando con cólera sus renuncias. En su infancia, comprimieron su cuerpo, su corazón y su espíritu bajo un arnés de principios y prohibiciones. Le enseñaron a ajustar por si misma los lazos. En ella subsistió una mujer de sangre y de fuego: pero contrahecha, mutilada y desconocida para si misma.”

Lamentablemente aún se puede decir que este balance de la vida que hacia Simone De Beauvoir sobre su madre se ha repetido mucho a lo largo del siglo pasado y creo que debe haber algunos casos a lo largo de este, en su breve comienzo. Las estructuras morales que produjeron que las mujeres aceptaran y reprodujeran el machismo (por no decir patriarcalismo) a comienzos del siglo pasado, en las hoy ya marchitas estructuras familiares, son diferentes hoy a las de ese momento, aunque no han variado en términos generales y se traducen en el menoscabo de la mujer frente al hombre. Hoy la sociedad de consumo propone estereotipos de belleza creados a los efectos de la inseguridad psiquica de la mujer (principalmente); toda la angustia generada sobre la propia figura es funcional a un sistema que vende, lo que hace creer que falta, en productos comercializables… La mujer-objeto es mas objeto al asumirse a si misma como tal, mas habiendo un conjunto social y medios masivos con propaganda las 24 horas que hacen de esto una profecía autocumplida. Este es un desafio que todavia esta pendiente.

Hoy la mujer se esta, lenta pero firmemente, emancipando del patriarcado familiar; de la violencia doméstica, lucha que merece todo nuestro apoyo ACTIVO como jóvenes revolucionarios. Como dicen nuestros compañeros del movimiento humanista, que la revolución empieza por uno, asumiendo la realidad y cambiando nuestra forma de ver las cosas y de actuar en la realidad. Tenemos que dejar de ser partícipes del pensamiento que nos induce a pensar a la mujer como una ama de casa, a la mujer como un objeto sexual, a la mujer como un objeto de consumo, etc. En este día recordemos a las madres que nos parieron y luchemos por que ni ellas, ni ninguna mujer termine nunca mas como la madre de Simone.

Dejo al maestro Galeano para que humille la breve reflexión aquí escrita:


" San Juan Crisóstomo decía: "Cuando la primera mujer habló, provocó el pecado original" y San Ambrosio concluía: "Si a la mujer se le permite hablar de nuevo, volverá a traer la ruina al hombre".
La iglesia Católica, les prohíbe la palabra.

Los fundamentalistas musulmanes, les mutilan el sexo y les tapan la cara.

Los judíos muy ortodoxos empiezan el día agradeciendo: "Gracias Señor por no haberme hecho mujer".
Saben cocer. Saben bordar. Saben sufrir y cocinar. Hijas obedientes. Madres abnegadas. Esposas resignadas. Durante siglos o milenios ha sido así, aunque de su pasado sabemos poco. Ecos de voces masculinas. Sombras de otros cuerpos. Para elogiar a un procer se dice: "Detrás de todo gran hombre hubo una mujer", reduciendo a la mujer a la triste condición de respaldo de silla. "


No hay comentarios:

Publicar un comentario